martes, 1 de marzo de 2011

Baileys Mousse


Sin duda la cocina francesa es increíble! (Pero esto no significa que en la cocina de otros países no tengan preparaciones únicas y sobresalientes).
Una receta para el final de una comida o para compartir un cafe con amig@s, que generosamente ha compartido la generación 2.0 :) Unicamente he agregado las equivalencias aprox. y variaciones idiomáticas.

INGREDIENTES
  • Para el bizcocho fondant de chocolate
100 gr de chocolate negro 3.4 oz
100 gr de mantequilla (manteca, butter) 3.4 oz un poco menos de 1 stick
2 huevos
80 gr de azúcar
un poco menos de 1/2 taza 5 1/2 cdas. al ras
20 gr de harina 2 cdas. al ras
1 cdita. de polvo de hornear
1 cda. de cacao en polvo
1 cdita de café soluble

  • Para el relleno
8 gr de gelatina sin sabor (unsweet jelly) 4 hojas 0.28 oz 2 cditas
150 ml de Baileys 3/4 taza
1 huevo
50 gr de azúcar 4 cdas. al ras
350 ml de nata (crema de leche) 1 1/2 taza
1 cdita de cacao en polvo

PREPARACIÓN

Base
Fundir el chocolate con la mantequilla en el micro con cuidado y mezcar bien para homogeneizar.
Añadir los huevos batidos y el azúcar y remover.
Añadir la harina, la levadura, el cacao y el café.
Poner en el molde y al horno que hemos precalentado a 200ºC (400 ºF) unos 12 minutos.
Luego dejarlo enfriar en el molde.

Relleno
Calentar unos segundos el Baileys al micro y deshacer la gelatina que teniamos hidratada en agua fría.
Luego batir el huevo con azúcar hasta que doble el volumen, añadir el Bayleys para mezclarlo todo.
A parte batir la crema bien fria hasta montarla y añadirla con movimientos suaves y esponjosos a la crema anterior.
Ahora solo queda ponerlo en el molde donde teniamos el bizcocho y enfriar.
Para desmoldar tiene su punto congelarlo 5 minutos antes.

Fuente: http://elmanteldecuadros.blogspot.com/2009/11/tarta-mousse-de-baileys.html

lunes, 28 de febrero de 2011

Soufflé de Calabaza





El soufflé es una de las recetas francesas que mas me gustán. Aunque solamente la hice dos veces, me encanta la textura y la versatilidad que tiene.
Esta receta es deliciosa, pero probablemente en unos meses logre adaptarla a mis expectativas.
Aclaro que esta no es una receta propia.
Se puede utilizar como entrada o acompañamiento si es una porción chica.

Rinde 2 porciones grandes o 4 porciones chicas.

INGREDIENTES
680 kg de zapallo anco (calabaza - butternut squash) 1 y 1/2 lb
1/2 taza de leche
25 grs de manteca (mantequilla) o margarina 1/4 barra 1 oz
1 cdas coposas de harina
2 huevos
1/4 taza de queso rallado **
sal, pimienta, nuez moscada a gusto

PREPARACION:

Hornear el zapallo o calabaza y una vez cocido, hacer un puré.
Aparte, poner la manteca(mantequilla) o margarina en una cacerola, llevarla a fuego moderado hasta que se derrita, añadir la harina de a poco y revolver continuamente hasta formar una crema espesa.
Hay que tener cuidado en este procedimiento para que no se queme la mantequilla y para que la harina no forme grumos.

Luego agregamos la leche, poco a poco hasta tener una salsa espesa.

Retirar del fuego e incorporar rapidamente las yemas. Luego el puré de zapallo, el queso rallado** y condimentar con sal, pimienta y nuez moscada.

** en lugar de utilizar queso rallado, utilizo un queso magro de bajas calorías cortado en cuadraditos y lo agrego cuando la preparación está bien caliente para que se derrita en la mezcla.

Batir las claras con una cucharadita de azúcar hasta punto nieve y agregarlas suavemente a la primera preparación, con movimientos envolventes hasta integrarlas bien.

Yo utilizo moldes de silicona medianos, así que directamente colocó la preparación y la llevo a horno (375 F o C ) por 35 minutos

En caso de utilizar otro molde, se aceita y enharina antes de volcar la preparación y llevar a cocinar en horno moderado durante 40 minutos aproximadamente.

Retirar y servir enseguida. Hay que considerar que en cuanto se sirve, se comienza a bajar.

Fuente original: http://www.solovegetales.com/ver-receta.php?id=2869#ixzz1DeLJv7eW

viernes, 20 de marzo de 2009

Subway Experience Buenos Aires


Hace un par de años Subway volvio a Argentina.  
Aunque sabia que ya había una sucursal en Buenos Aires, nunca me di cuenta que estaba en la Universidad Argentina de la Empresa.
Hoy conocí uno inaugurado hace muy poco, ubicado en el centro de Buenos Aires.
Para mi fortuna, mi favorito -el Subway Melt- esta dentro del menu, en un delicioso pan de orégano y parmesano. 
Entre los vegetales disponibles, ofrecen tomate, cebolla, lechuga, aceitunas, pepinillos, zanahoria; y los aderezos son clasicos: mostaza, mayonesa, ketchup, barbecue, mostaza y miel, Aceite y vinagre.
Hasta ahi, nada parece extraordinario. Pero el hecho es que en general, los argentinos no son superfánaticos de las cadenas americanas*, sean Fast Food o Restaurantes
Mc Donald's y BK están. Starbuck's Coffee abrió una sucursal el año pasado.  TGI Friday's también tiene una sucursal y el Hard Rock Cafe es otro ejemplo. No se me ocurren mas. 
También les aviso que se olviden del pollo frito (Kentucky o similares); y cuando de pizzas se trata, las pizzerias siguen una tradición heredada de la Italia.
Así que cuando viajen a Buenos Aires, las opciones para comer son enormes... pero si son fanáticos de una marca en particular, es probable que por acá no la encuentren
Links:

*El uso de término americano se refiere especificamente a Estados Unidos (como en inglés sería"american"). Aunque aclaro el hecho que el término no es exclusivo para ese país.


miércoles, 14 de enero de 2009

Rice it!

El arroz es un alimento que me sorprende. Existen muchas variedades pero solo algunas son cultivadas.
No pretendo hacer un "Tratado sobre el Arroz", simplemente hablar sobre algunas variedades que he probado y que me gustan mucho. También les contaré de otra variedad con la que no tuve una experiencia muy feliz.





Koshihikari (Koshi para los amigos)

Japon es el noveno productor de arroz en el mundo y la variedad con mayor presencia es el koshihikari.
Es uno de los mas conocidos arroces japoneses y es el que yo utilizo para hacer sushi. En resumen sus caracteristicas son: grano corto, ancho y redondo, con gran cantidad de almidon.
Sushi para Dummies, dice que se puede hacer sushi con cualquiera de los arroces blancos de primera calidad, siempre que sean cortos o medianos. El efecto pegajoso del arroz es menor en el grano mediano.
Yo prefiero el arroz "koshi", pues he probado con grano comun (carolina), con vialone nano, carnaroli y jazmin; al final el resultado no queda -ni por cerca- igual. 

Aqui va una receta de arroz base para sushi.
Esta receta rinde para preparar aprox. 32 piezas de makis (4 hojas de sushi):
Lavar 175g de arroz con agua fría en un bowl, moviendolo continuamente con la mano, cambiando el agua hasta que el agua salga limpia,es decir los granos no tengan más almidón. Luego pasamos por un colador y dejamos que escurra toda el agua.
Hervimos el arroz con 250ml de agua, a fuego medio, con la olla tapada por aproximadamente 20 minutos. LUego retiren del fuego y dejen tapado por unos 5 minutos mas.
Lo mejor es hacerlo en una olla arrocera.
Por último, calentamos 1 cucharada de sal, otra de azúcar y dos de vinagre, y rociamos el arroz con este preparado.
Un Sushiman no lo aprobaría, pero en mi versión, utilizo vinagre de manzana, que no se acerca al vinagre de arroz pero resulta ser una buena alternativa. Otra pequeña alteración que hago a la receta es que utilizo un poco mas de vinagre y duplico la proporcion de azucar (yo lo calculo a ojo).

Enjoy!

Fuentes:
http://www.fao.org/rice2004/es/p8.htm
http://books.google.com.ar/books?id=HTl_Z5usJbEC&pg=PA77&dq=arroz#PPA73,M1


lunes, 15 de diciembre de 2008

Goat Milk?



Un juego de palabras que recuerda a la famosa campaña Got Milk? Creada en 1993 por los productos de leche de California con el objeto de promover el consumo de leche a través de anuncios, promoción y relaciones publicas.
El fin de semana miraba la serie Dirty Jobs en Discovery Channel. En el capitulo que cito, se visitaba una granja de Cabras que elabora jabones con su leche.
Heme aqui, pensando en voz alta.
La leche de cabra es consumida por mas del 50% de la poblacion mundial, una cabra produce entre 2 y 3 litros diarios de leche y su blancura se debe a la ausencia de caroteno, presente en la leche de vaca. Con 7 litros de leche puede elaborarse un queso de 1 kilo. 
Ahora, les sugiero que disfruten una deliciosa Bruschetta con queso de cabra. Y mucho despues, porque no una tacita de café.

Links: 
http://www.gotmilk.com
http://www.fatbottomfarm.com
http://dsc.discovery.com/fansites/dirtyjobs/dirtyjobs.html

jueves, 11 de diciembre de 2008

Kopi Luwak


El Kopi Luwak es el café más caro del mundo. Su sabor tan particular se lo da -según se sabe-, la fermentación producida por los jugos gastricos de la Civeta. Los granos de café son juntados luego de haber sido defecados por el mamifero en cuestión.

La primera vez que escuche hablar de él fue en la película The Bucket List. Fanática de Jack Nicholson y Morgan Freeman, no me la podía perder. Sin entrar en detalles sobre el film, la mención que hacen a este producto, desperto enormemente mi curiosidad.

Aunque hace casi 5 años me apasiona la gastronomía, cada día descubro nuevos productos y me doy cuenta que el camino recién empieza. No soy gourmand, ni paladar negro. Soy una simple amante de los placeres de la mesa, con mis propias preferencias.

Abró las puertas del Civeta Café o Civeta Coffee, para hablar de todo un poco. Pasen y si se animan, sirvanse una tacita de este preciado café...